domingo, 28 de febrero de 2010

pruebas fisicas fuerza tren inferior

prueba de salto vertical
Consiste en situarse al lado de una pared, aparato o tabla vertical. Extender el brazo hacia arriba y marcar la altura inicial.
Sin mover los pies, flexionar las piernas y saltar marcando con la mano de nuevo.
Se resta la distancia de salto a la inicial y el resultado es la marca.
Ejemplo:
Medida inicial señalada con el brazo extendido pegado a la pared 210 cm
Medida marcada tras el salto, 270 cm.
Resultado de la marca: 270 - 210 = 60 cm.
preparacion y ejercicios de entrenamiento de la prueba de salto vertical


salto horizontal
Detrás de una marca, consiste en saltar hacia adelante la mayor distancia posible. Se toma como medida la última marca dejada por la persona (talón, manos, etc...)

ejercicios de preparacion de la prueba fisicas de salto horizontal pies juntos

sábado, 27 de febrero de 2010

pruebas fisicas oposiciones Ertzaintza

ABDOMINALES en 1 minuto
En tendido supino, con las piernas juntas y semiflexionadas y manos entrecruzadas detrás de la nuca y con los pies sujetos.
1. El candidato se sienta y girando el tronco hacia la izquierda, toca con el codo derecho la rodilla izquierda.
2. Retorno a la posición inicial.
3. Se sienta y girando el tronco hacia la derecha, toca con el codo izquierdo la rodilla derecha.
4. Retorno a la posición inicial.
El tiempo de realización será de un minuto y se contabilizarán las repeticiones realizadas correctamente.
preparacion pruebas fisicas oposiciones ertzaintza


Press de Banca
Tendido supino sobre un banco y piernas flexionadas, manos separadas a una anchura ligeramente superior a los hombros, flexión profunda de brazos y extensión inmediata, moviendo un peso de 35 kg para hombres y 25 kd para mujeres.

Prueba de Flexibilidad
Sobre la tabla, sin zapatos y con los pies colocados en su lugar correspondiente, flexionar todo el cuerpo llevando los brazos hacia atrás y entre las piernas, hasta tocar y empujar, con las dos manos a la vez el cursor de la regla, sin pérdida de contacto ni tirones, arrastrándolo hasta donde sea posible, sin pérdida de equilibrio.
Una vez alcanzada la distancia máxima se abandonará el aparato por su frente y caminando.
El ejercicio se realizará dos veces considerando la mejor marca.
preparacion pruebas fisicas oposiciones

VELOCIDAD 50 m
Posición de partida alta, el pie delantero toca la línea de partida


CARRERA DE 800 m
La salida se realizará desde la posición de pie.

viernes, 26 de febrero de 2010

pruebas fisicas de flexibilidad

¿Cuáles son las pruebas físicas más habituales en las oposiciones relacionadas con la flexibilidad?

1. Flexión profunda

Prueba de flexibilidad: test de flexibilidad profunda.

El aspirante se colocará de pie sobre el aparato apropiado sin calzado y con los pies colocados en los lugares correspondientes.

ejercicios de entrenamiento de la prueba de flexibilidad profunda

Entre los bordes exteriores de los pies habrá una separación de 76 centímetros.

En el centro de una línea que una los bordes posteriores de los talones de los pies, se colocará el cero de una regla de 60 centímetros, y un cursor o testigo que se desplace sobre la regla perpendicularmente a la línea anterior y en sentido opuesto a la dirección de los pies.

Se flexionará el cuerpo llevando los brazos hacia atrás y entre las piernas, hasta tocar y empujar el cursor o testigo de la regla, sin impulso.

Se tocará y empujará el testigo (sin apoyarse en él) con los dedos de ambas manos al mismo tiempo, manteniéndose la posición máxima alcanzada, hasta que se lea el resultado.

Para la ejecución el aspirante puede mover los brazos, flexionar el tronco y las rodillas, pero no puede separar del suelo ninguna parte de los pies antes de soltar el testigo.

Hay que mantener el equilibrio y abandonar el aparato por su frente y caminando.

Disponen de dos intentos.

2. Prueba del cajón

Posición inicial.- sentado en el suelo con las piernas completamente extendidas, pies apoyado en el cajón.

Ejecución.- Desplazar una regla por encima de las marcas del cajón al flexionar el tronco. El movimiento debe ser continuo.

ejercicios de entrenamiento de la prueba de flexibilidad del cajon


Pruebas físicas acceso a guardia civil

¿Cuáles son las pruebas físicas de las oposiciones al cuerpo de la guardia civil?

  1. PRUEBA DE VELOCIDAD. Carrera de 50 metros en pista con salida en pie, dos intentos. Marcas:

Mujeres en menos de 9,40 segundos

Hombres en menos de 8,30 segundos

  1. PRUEBA DE RESISTENCIA MUSCULAR. Carrera de 1.000 metros en pista con salida en pie. Un único intento. Marcas:

Mujeres en menos de 4 minutos 50 segundos

Hombres en menos de 4 minutos 10 segundos

  1. PRUEBA EXTENSORA DEL TREN SUPERIOR. Flexiones en el suelo. Se realizará situándose el ejecutante en tierra inclinada hacia delante. Colocará las manos en la posición más cómoda manteniendo los brazos perpendiculares al suelo. Se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida manteniendo en todo momento los hombros, espalda y piernas en prolongación. No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. Dos intentos. Marcas:

Mujeres 14

Hombres 18

  1. PRUEBA DE NATACIÓN. Recorrido de 50 metros en piscina. Situado el ejecutante en pie, al borde de la piscina, se lanzará al agua y efectuará el recorrido con estilo libre y sin apoyo. Marcas:

Mujeres no más de 75 segundos

Hombres no más de 70 segundos

viernes, 19 de febrero de 2010

pruebas fisicas acceso universidad de defensa

¿cuales son las pruebas fisicas de acceso a la universidad de defensa?

Ejercicio 1:

Salto Vertical
Posición inicial.– Firme, de lado junto al aparato. Levantar los dos brazos totalmente extendidos hacia arriba, manteniendo ambos hombros en el mismo plano horizontal y sin elevación. El candidato marca con el extremo de los dedos la altura que alcanza con esta posición.
Ejecución.– El candidato salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
Reglas.-
1ª Para la ejecución, el candidato puede mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas y levantar los talones, pero sin que haya desplazamiento o se pierda totalmente el contacto del suelo de uno o de los dos pies antes de saltar.
2ª La prueba mide, en centímetros, la diferencia existente entre la altura alcanzada en la posición inicial y la lograda con el salto.
3ª Se permitirán dos intentos con una leve pausa entre ellos y se anotará la mejor marca obtenida. Intento nulo: Será nulo todo intento que vulnere cualquiera de los aspectos aquí detallados.


Ejercicio 2:
Flexiones en el suelo

Posición inicial.– Situado el ejecutante en la posición de «tierra inclinada» hacia delante, colocará las manos en la posición más cómoda, manteniendo los brazos estirados y perpendiculares al suelo con una separación entre ellos igual a la anchura de hombros.
Ejecución.– Adoptada la posición inicial, el juez indicara el inicio de la prueba, realizándose de forma continuada todas las flexiones-extensiones de brazos posibles, teniendo en cuenta que se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla la almohadilla y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento los hombros, espalda y piernas en prolongación formando una línea recta.
Reglas.
1ª Se permite, durante la duración del ejercicio, realizar una parada, en cualquier momento, siempre que ésta se realice en posición de extensión de brazos.
2ª La zona de contacto de la barbilla con el suelo se almohadillará.
3ª Se permitirán dos intentos, espaciados entre si el tiempo suficiente para permitir la recuperación del ejecutante. Intento nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas. No se considerara como válida toda flexión-extensión de brazos que
no sea completa y simultánea o cuando se apoye en el suelo (consiguiendo ventaja), parte distinta a la barbilla, manos o punta de los pies.


Ejercicio 3:
Carrera de 50 m lisos
Posición inicial.– Libre. No se autorizará la utilización de tacos de salida.
Ejecución.– El juez ordenará: «Listo». «Ya», y a esta señal, desplazarse a la máxima velocidad posible para completar el recorrido (50 m). El recorrido finalizará cuando el candidato supere con el pecho la línea de meta.
Reglas.
a. La prueba se realizará individualmente.
b. Se medirá la prueba por el tiempo invertido, valorando segundos y centésimas de segundo.
c. Se podrán realizar dos intentos con una leve pausa entre ellos.
d. Se autorizará una sola salida nula en cada intento. Intento nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas.

Ejercicio 4:
Carrera de 1.000 m
Posición inicial.– De pie, detrás de la línea de salida.
Ejecución.– El juez ordenará «Listo», «Ya», y a esta señal, los candidatos iniciarán el recorrido hasta completar los 1.000 m.
Reglas.
1.ª La prueba se realizará en grupo.
2.ª Se autorizará una sola salida nula.
3.ª El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos.
4.ª Se realizará un solo intento. Intento nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas. Si tuviese que utilizarse una pista de otras dimensiones, la prueba se ajustará a lo que aquí se dispone.

Ejercicio 5:
Adaptación al medio acuático.

Posición inicial.– Situarse sobre el borde, preparado para realizar la prueba.
Ejecución.– El juez ordenará: «A sus puestos», «Listos», «Ya»,
a esta señal, lanzarse al agua y desplazarse 50 m nadando con estilo libre un recorrido de ida y vuelta, en la forma que se especifica en las reglas.
Reglas.
a La salida se realizará desde el borde, a la señal del juez.
b El recorrido se nadará de forma libre sin realizar ningún apoyo en el fondo de la piscina o corchera.
c. Cuando finalice el primer tramo de 25 m. el ejecutante tocará sin apoyo y/o parada el borde de la piscina con cualquier parte del cuerpo, pudiendo impulsarse con los pies para realizar el recorrido de vuelta.
d. Finaliza la prueba cuando el nadador toca la pared de la piscina en el momento de la llegada, de forma visible para el juez.
e En ningún momento de la ejecución estará permitido sujetarse a la corchera, rebosadero o cualquier otro lugar.
f Se medirá el tiempo invertido en la prueba en segundos.
g Se realizará un solo intento.
h Dadas las características de esta prueba, sólo al finalizar la misma, el juez dictaminará si el candidato ha cumplido el recorrido conforme a lo que aquí se determina. Intento nulo: Será considerado nulo la realización del recorrido en la forma que vulnere lo que se especifica en alguna de las reglas.
Si por circunstancias de organización, la prueba tuviese que ser desarrollada en una piscina de otras dimensiones, se adaptará el recorrido a lo que aquí se dispone.

Ejercicio 6:
Circuito de agilidad
Material.– Dos conos. Dos vallas de atletismo tipo estándar, a una altura de 0,72 m y una de ellas prolongada verticalmente por dos palos adosados a sus extremos laterales, que tienen las medidas de 170 cm × 5 cm de grosor. Cronómetro.
Recorrido.– Área sobre madera, cemento, asfalto, según gráfico. Posición inicial: Detrás de la línea de partida, preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de la valla.
Ejecución.– El juez ordenará: «Listo». «Ya», y a esta señal, correr a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el gráfico.
Reglas.
a Se efectuará el recorrido en la forma indicada en el gráfico.
b Se valorará el tiempo invertido, en segundos y décimas de segundo, contado desde la voz de «Ya», dada por el juez de la prueba, hasta que el candidato toca el suelo con uno o con los dos pies, tras la última valla.
c) Se realizarán dos intentos, con descanso intermedio, y se anotará el mejor tiempo obtenido. Intento nulo: Será nulo todo intento que:
1) Modifique el recorrido que señala el gráfico;
2) Derribe alguno de los conos o vallas.


Ejercicio 6:

jueves, 11 de febrero de 2010

pruebas físicas policía nacional

¿Cuáles son las pruebas físicas que se piden en las
oposiciones al cuerpo nacional de policía en España?

Primer Ejercicio: Circuito de agilidad el INEF
Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura
en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno
de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten
dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

descripcion del recorrido de la prueba fisica de agilidad del circuito del INEF. Ejercicios entrenamiento prueba fisica agilidad

Segundo Ejercicio:
Fuerza Isométrica en barra para mujeres.
El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: brazos
flexionados, presa con las palmas de la mano hacia atrás, piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, barbilla situada por encima de la barra y sin tener contacto con ella. Un intento.

descripcion de la prueba fisica de fuerza tren superior en barra para mujeres en oposiciones
Fuerza Resistencia Concéntrica para hombres, dominadas.
Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se
realizarán flexiones asomando la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los
brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un
intento.


Tercer Ejercicio: Salto Vertical
Desde la posición inicial, de lado junto a una pared vertical, y con un brazo totalmente extendido hacia arriba, el candidato marca la altura que alcanza en esta posición. Separado 20 centímetros de la pared vertical, salta tanto como pueda y marca nuevamente con los dedos al nivel alcanzado. Al flexionar las piernas para tomar impulso, no se permite despegar los talones del suelo. Se acredita la distancia existente entre la marca hecha desde la posición inicial y la conseguida con el salto. Un intento.


Cuarto Ejercicio
:

Resistencia en mujeres
Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.

Resistencia en hombres
Carrera de 2.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.